|  
        
        Villa histórica, 
          monumental, escultórica y paisajística Villa 
          de las Ferias 
 
 
        
          
            |  |  
            |  |   Cofradía 
                de Nuestro Padre Atado a la Columna Fundada 
                el 9 de mayo de 1.943 |  |  
 
          
            |  |  |  |  
            | Jesús 
              atado a la Columna.  | Medalla 
              de la Cofradía . | Jesus 
              atado a la Columna.  |  
          
            |  |  |  |  
            | Cristo 
              de la Agonía. | La 
              Cruz Desnuda. | Cristo 
              de la Agonía. |  
 MENÚ 
          DE CONTENIDO 
 
          COFRADÍA PENITENCIAL NUESRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA.FICHA:Nombre: Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la ColumnaAño fundación: 9 de mayo de 1943
 Nº cofrades: 375
 Sede canónica: Iglesia parroquial de Santiago el Real
 Sede social: C/ San Lázaro, 66, 47400-MEDINA DEL CAMPO - (Valladolid) España
 Página web: www.atadocolumna.com
 E-mail: mailto:correo@atadocolumna.com
 HISTORIA:La talla de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna salió por primera vez en el año 1942 a pesar de que esta imagen nunca fue concebida por su autor como Paso. A raíz de ésta salida, se constituyó la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna. En marzo del 49 se aprueba un nuevo paso: el de la Santa Cruz. Desde 1944, esta cofradía instauró una nueva procesión, la llamada de la Caridad. En 1955, se le suma un nuevo paso: El Santo Cristo de la Agonía. En su seno existió -entre 1954 y la década de 1960- la sección del Santo Cristo de la Agonía compuesta por 60 empleados de la empresa FESA. En 1966 se aprueba la restauración de las dos carrozas y se confecciona el actual estandarte del Santo Cristo de la Agonía. En el Cabildo General de 21 de abril de 1986 se aprueba la creación de la Banda de Cornetas y Tambores propias de la Cofradía. El 15 de febrero de 1992 se inauguró oficialmente la Sede Social o Casa del Cofrade Propia. PASOS:-NUESTRO PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA - Domingo Bentrán Otanzu - 1565 (Paso titular) La talla de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna se debe a la obra del Jesuita Domingo Beltrán de Otazu antes de marchar a Italia en 1570. Cabe destacar la expresión de la cara que encierra todo un misterio. Es una de las más destacadas tallas castellanas de la segunda mitad del siglo XVI. - SANTO CRISTO DE LA AGONÍA - Domingo Bentrán Otanzu - 1565 Hermosa talla de un crucificado agonizante, de finales del s. XVI. Tercera obra que el hermano Domingo Beltrán hizo para la antigua iglesia conventual de San Pedro y San Pablo (hoy parroquia de Santiago). Restaurada en 1954 por el escultor González Macías, comenzó a procesionar en el año 1955. - CRUZ DESNUDA - Ricardo Flecha - 1994 Paso que se decide construir por unanimidad en el cabildo general de 21 de marzo de 1949 y que se denominará "Santa Cruz". Construida en madera y en la que colgará un sudario blanco. Robusta cruz de pino tallada por el escultor imaginero zamorano Ricardo Flecha Barrio. -CRISTO DE LOS ROSARIOS - Anónimo siglo XVI. Extraordinaria y bella talla anónima del s. XVI que representa a Cristo muerto en la cruz.  -LA BORRIQUILLA - Taller de Olot - 1994 Popularmente 
            conocida como "La Borriquilla" representa la entrada triunfal 
            de Jesús, a lomos de un pollino (Jn, 12, 12-19) en la "Ciudad 
            Santa", encarnada en la mañana dominical de palmas y ramos 
            en la vistosa y amplia. Plaza 
              Mayor medinense. 
          Semana 
            Santa 2004 - La Promesa del Silencio, imagen de Jesús Atado 
            a la ColumnaLa hermandad hizo públicas sus actividades religiosas Una imagen captada 
            por Luis Matos del momento en el que los Hermanos Cofrades de Nuestro 
            Padre Jesús Atado a la Columba realizan la Promesa del Silencio 
            a las puertas de la Iglesia de Santiago 
              el Real ante el Cristo de la Agonía, ha sido la seleccionada 
            para representar a través de un cartel, en la edición 
            de la Semana Santa - 2004, a la mencionada Cofradía Penitencial, 
            que en la actualidad cuenta con 350 cofrades.           Junto a la fotografía, 
            apsrecen publicadas las actividades religiosas que la hermandad 
            ha programado con motivo der la festividad, qeu este año 
            se celebrará entre el 4 y el 11 de abril, entre ellas, los 
            Rosarios de Penitencia para hombres y jóvenes, que tendrán 
            lugar el Lunes y Martes Santo, a partir de las 23 horas, en la iglesia 
            de Santiago el 
              Real. El recorrido del 
            Rosario de Penitencia del Lunes Santo discurrirá, partiendo 
            de la Iglesia de Santiago 
              el Real, por las calles Alvar Feñez, Morejón, 
            Doña Leonor, la Plaza de San Agustín, San Martín, 
            Almirante, la Plaza Mayor, Bernal Días del Castillo, la Plaza 
            el Pan, la del Marqués de la Ensenada y la calle de Santa 
            Teresa. Por otro lado, el 
            Rosario de Penitencia del Martes Santo comenzará en Apóstol 
            Santiago, y continuará por José Zorrilla, la Avenida 
            de Portugal, calle de Gamazo, Plaza Mayor, Bernal Díaz del 
            Castillo y Plaza del Pan, para concluir en Santa Teresa. La Procesiñon 
            de la Caridad se celebrará el Jueves Santo, a las 21:00 horas, 
            una vez que los cofrades realicen la Promesa del Silencio a las 
            puertas de la iglesia de Santiago, 
            ante el Cristo de la Agonía. La citada procesión discurrirá 
            por Apóstol Santiago, la Plaza de San Agustín, José 
            Zorrilla, Zamora, Avenida de Portugal, Ronda de Gracia, calle del 
            Rey, Almirante, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo y Plaza 
            del Pan, donde se cantará la Salve a las puertas de la capilla 
            de la "Residencia San José". Continuará 
            por Santa Teresa hasta la iglesia de Santiago. En cuanto a la próxima 
            celebración de la Semana Santa, abrirá las celebraciones 
            religiosas el pregón 2004, que en esta ocasión correrá 
            a cargo de Antonio Ignacio Melendez Alonso, sacerdote y secretario 
            de "Las Edades deñ Hombre". El acto se llevrá 
            a cabo en la iglesia de San 
              Miguel Arcángel, a partir de las 20:30 horas, el próximo 
            martes, 30 de marzo. El lo que respecta 
            a la presentación de la Semana Santa medinense, que se iba 
            a celebrar en Burgos el pasado día 13, y que fue aplazada 
            con motivo del atentado terrorista perpetrado en Madrid, no se desarrollará 
            definitivamente, según el presidente de la Junta de Semana 
            Santa, Javier Duque, "ya que es imposible concretar otra 
              fecha". La Eucaristía 
            y la Procesión de Nuestr Señora de las Angustias, 
            que se celebrará el Viernes de Dolores, tendá lugar 
            finalmente en la iglesia de San Miguel Arcángel, a las 20:00 
          horas, y no en Santiago el Real, como estaba previsto. 
          09-04-04 
              - Luis Hernández y Luciano Piñero tallista y maestro 
              ebanista de la nueva carroza de la Cofradía Nuestro Padre 
              Atado a la columna."Para llevar a cabo una obra de esta envergadura se requiere 
              mucha paciencia y mucho amor por el trabajo; intentaremos acabarla 
            cuanto antes"
              
                
                  | 
                    
                      |  |  
                      | De izquierda a derecha: Luciano Piñero 
                        y Luis Hernández, fabricantes del nuevo paso de la 
                        Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna |  |  Ambos 
              son de Medina del Campo y se traen entre manos un proyecto de grandes 
              dimensiones, y nunca mejor dicho, porque la carroza que están 
              construyendo por encargo de la Cofradía Penitencial de Nuestro 
              Padre Jesús Atado a la Columna es una auténtica obra 
            de arte, digna de contemplar detenidamente. Luis 
              y Luciano, Luciano y Luis forman un "matrimonio" 
              bien avenido, y para muestra los resultados que están consiguiendo 
            y que pronto estarán a la vista de todos los medinenses. - ¿En que consiste el trabajo que desempeña cada 
          uno de Vds.? Luis 
              Hernández: Mi trabajo se basa en la talla. Hago los correspondientes 
              dibujos, que después de sacarse entrepaños, tallo 
              y, por último, concreto con el ebanista. Intercambiamos impresiones 
          por si hay que modificar algún detalle. Luciano 
              Piñero: El mío consiste en preparar la madera 
              sobre los dibujos que me remite el tallista. Procuro adaptarme a 
              ellos y prepararle el trabajo. - ¿Cuando comenzaron a trabajar en la carroza? Luciano 
              Piñero: Hace 
                seis o siete años que la Cofradía de Nuestro Padre 
                atado a la columna me ofreció el trabajo, pero no ha sido 
                hasta el 1 de enero del pasado año cuando por fin decidimos 
          hacerla. Luis 
              Hernández: La 
                misma Cofradía le encargó una nueva carroza a los 
                discípulos de Abundio Rochas a principios de los años 
                sesenta. Se hicieron algunos dibujos de proyecto, pero finalmente 
          no se llevó a cabo. - Vds. se encargan de la ebanistería y el tallado, ¿cuándo 
          calculan que finalizará el proceso? Luis 
              Hernández: Hasta 
                que yo no acabe mi trabajo, Luciano no podrá terminar de 
                montar las piezas. Desde la Cofradía se ha establecido un 
                plazo de tres años; nosotros intentaremos acabarla cuanto 
                antes, incluso para la Semana Santa de 2005 si fuera posible, pero 
                no es seguro. - ¿Que material están utilizando? Luciano 
              Piñero: Madera 
                noble de nogal combinada con pino, porque el bastidor es de pino. 
                La madera ha sido comprada en León. - ¿Cuanta madera necesitarán para construir la carroza? Luis 
              Hernández: <>Metro 
                y medio cúbico de nogal, y otro metro cúbico de madera 
          de pino. - ¿Cuantas horas de trabajo dedican al día? Luciano 
              Piñero: ¡Uff! Muchas horas, los dos lo hacemos a ratos; yo en mi casa, compaginándolo 
                con mi trabajo y Luciano en su taller. - ¿Cuáles con las dimensiones de la carroza? Luciano 
              Piñero: Tiene 
                3,90 metros de largo por 2,35 metros de ancho, aproximadamente. 
                En cuanto al peso, muy elevado, pero hasta que no esté terminada 
          no lo podremos concretar. Luis Hernández: Respecto 
                a la altura, la primera planta tiene 1,90 metros y en total, con 
          el caso incorporado, alcanzará los 4,00 metros o más. - ¿Que paso portará? El 
              paso titular de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Atado 
              a la Columna. - ¿Hay algún proceso especial para que se conserve 
              intacta la carroza de una Semana Santa a otra? Luciano 
              Piñero: Con 
                la capa de barniz es suficiente, y lo ideal es guardarla en un sitio 
                con una temperatura adecuada a la madera, con algún grado 
          de humedad. Luis 
              Hernández: Es 
                conveniente resguardarla del polvo, para que no se meta entre las 
          tallas. - En el caso de la talla, ¿que imágenes creará 
          el conjunto? Luis 
              Hernández: He 
                intercambiado impresiones con la Cofradía; les llevé 
                un proyecto y luego hemos concretado. Los entrepaños de arriba 
                con una copia de unas láminas del Renacimiento italiano, 
                y los de abajo, son una idea mía y he ido acoplando cosas, 
                también de estilo renacentista. Por ejemplo, los plazones 
                que van en el centro de cada lado son Cruces del Calvario. - ¿Bautizarán esta carroza de alguna forma? Luciano 
              Piñero: No, 
          a no ser que la bautizara la Cofradía. - ¿Cuantos años puede conservarse una carroza como 
              la que están construyendo? Unos 
              400, 300... depende mucho de la conservación y del trato 
              que se le de. - ¿Había trabajado usted con anterioridad en un proyecto 
              de estas características? (Ambos) No, es la primera vez. - ¿Volverían a embarcarse n un proyecto de esta índole? Luciano 
              Piñero: Seguramente, 
                no lo haría. Luis 
              Hernández: Sí 
                que estaría dispuesto. Hemos accedido a llevar a cabo este 
                proyecto porque es para Medina y lo estamos haciendo gente de Medina, 
          para que quede en la localidad. - ¿Forman ustedes un equipo bien avenido? Luciano 
              Piñero: Sí, 
                llevamos trabajando muchos años juntos. - ¿Tienen entre manos algún proyecto similar o de 
              otro tipo? Luis 
              Hernández: Similar 
                no, de momento nos centramos en esto y luego ya veremos. No dejamos 
                de hacer cosas, pero no de esta envergadura. - ¿En que más trabajos han formado equipo? Luciano 
              Piñero: En 
                proyectos privados, para mi y para mis hijos. - Esta carroza es una auténtica obra de artesanía, 
              ¿los jóvenes se interesan por estas labores? Luciano 
              Piñero:Muy 
                poco Luis 
              Hernández: Ni 
                mis propios hijos se arriman por allí. - Para desempeñar estos trabajos ¿se requiere alguna 
              cualidad especial? (Ambos) Mucha 
              paciencia y mucho años al trabajo. 
          
            
              
                
                  
                    
                      | 
                        
                          |  |  
                          | De izquierda a derecha: Luciano 
                      Piñero y Luis Hernández, fabricantes del 
                      nuevo paso de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús 
                    Atado a la Columna |  |  
          17-04-06 
            - Presentación de la nueva carroza penitencial de Nuestro 
            Padre Jesús Atado a la Columna
            
              
                | 
                  
                    |  |  
                    | Cofradía Penitencial Nuestro 
                      Padre Jesús Atado a la Columna |  |  Durante 
            la Cuaresma, hemos preparado a lo largo de cuarenta días 
            el sentido más profundo del Cristianismo y sobre el que gira 
            gran parte de nuestra cultura, la denominada: Pascua. Y es que, 
            muchas de nuestras pautas y conductas sociales y educativas, en 
            amplios círculos humanos y en las familias, cada vez más 
            deterioradas, no se comprenden si se desconoce el mensaje de la 
            Pascua: la resurrección de un nuevo ser humano, basada en 
            el Amor con mayúsculas. Dicho 
            esto, debemos tener claro de cara a la Semana Santa de nuestro siglo 
            XXI tres conceptos: el primero de ellos, el notable auge de las 
            cofradías, lo que sin duda, es digno de mencionar y elogiar 
            porque contribuye al acercamiento hacia las raíces culturales 
            de finales de la Edad Medina y los comienzos de la Edad Moderna, 
            Importante puesto, porque hace pervivir las identidades de nuestros 
            pueblos y enlazar en el tiempo generaciones tras generaciones, velando 
            así por la poco reconocida cultura popular y que a todos 
            nos corresponde conservar. En 
            este concepto, una cofradía tan señera en Medina del 
            Campo, como la de Jesús Atado a la Columna, ha acertado, 
            no sólo en la idea de relanzar su imagen más sobresaliente, 
            Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, con la construcción 
            de una nueva carroza que porte a uno de los Varones de dolores más 
            importante de nuestro arte, sino que en esa elección, se 
            pensó con total acierto en dos personas, más que cualificadas, 
            para el desempeño de tan laborioso trabajo: el tallista Luis 
            Hernández Domínguez y el ebanista Luciano Piñero 
            Domínguez, medinenses de pro, artesanos, que el filtro de 
            la historia les convertirá en artistas, pero ante todo, personas 
            pacientes que con amor desmedido por su trabajo han conseguido, 
            fruto de su constancia, una obra de gran armonía y belleza, 
            sabiendo de antemano que encima de su obra, no sólo va la 
            representación de una obra de arte, sino todo un sentimiento, 
            un ejemplo de vida, un darse a los demás por encima de dar, 
            un imaginar su obra corriendo las calles de nuestra querida Medina, 
            obras más altivas de la escultura española de la segunda 
            mitad del siglo XVI. Para 
            ello, la armonía, que no es ausencia de contrastes, sino 
            equilibrio, se hace presente en la obra de Luciano y Luis, y lo 
            hace de la forma más precisa, basándose en una armonía 
            del Renacimiento, a través de seres fantásticos, vegetales 
            y animales, entrelazados y combinados formando un todo, donde la 
            parte superior representa al ser humano con cabezas de angelotes, 
            dando paso a torsos en forma de estípite, -forma que se 
              daría en la decoración arquitectónica y escultórica 
              del siglo XVI-, donde se entrelazan formas fitomórficas 
            que acaban con sus partes inferiores en frutos, que nos transportan 
            en el tiempo a aquellas decoraciones de los edificios romanos como 
            la Domus Ausea del emperador Nerón, y que conocemos como 
            grutescos y grotescos.  Junto 
            a ellos, mascarones, elementos heráldicos, arcos de medio 
            punto entrelazados, que imaginariamente describen círculos, -el círculo está considerado, como la figura geométrica 
              perfecta, símbolo de la unión en el Cristianismo-, 
            y que decoran los laterales con medidas configuradas en la más 
            estricta proporción y como no, los remates situados en las 
            cuatro esquinas de la carroza, unos jarrones que adoptan formas 
            parecidas a las cráteras o ánforas griegas o a los 
            candelabros o balaustres renacentistas, completan una acertada decoración 
            inspirada en el renacer de la Antigüedad, todo ello resaltado 
            en su frontal por la cruz de Santiago y el año de ejecución 
            en números romanos (MMV), adecuándose todo el conjunto 
            de la carroza a la imagen que porta procesionalmente, y que como 
            ya hemos señalado, se trata de una de las mejores esculturas 
            en madera policromada de la segunda mitas del siglo XVI, obra del 
            jesuita Domingo de Beltrán de Otazu, escultor nacido en Vitoria 
            en el año 1535, que ingresó en el noviciado medinense 
            de los jesuitas en el año 1563, estando entre nosotros hasta 
            el año 1569. En 
            ese periodo, concretamente en el año 1565, realizó 
            la magnífica talla de Jesús Atado a la Columna, una 
            obra donde el movimiento alzando su plenitud, expresando al mismo 
            tiempo un gran realismo en sus gestos, fruto de lo que se ha dado 
            en denominar: el Manierismo, un estilo nacido de las inquietudes 
            del Renacimiento y que sin romper la armonía y serenidad 
            de los gestos y el movimiento, dará, poco a poco, paso al 
            Barroco, hallando los mejores ejemplos de la escultura del "divino" Miguel Ángel Buonarroti. Aunque buscando algo más 
            cercano, lo encontramos, sin duda, en la obra de Juan de Juni, aquel 
            maestro nacido en Francia, formado en Italia y que trabajó 
            profusamente en Castilla, convirtiéndose en uno de los genios 
            del momento. Basta para ello recordar su famosa Piedad, para la 
            entonces acaudalada familia de los Dueñas y que Juni realizó 
            en nuestra villa, dos años antes de morir, concretamente 
            en 1575. Comparen gestos y movimientos y verán como las "manieras" coetáneas de nuestro Jesús Atado a la Columna y de 
            la Piedad de Juni del Museo de las Ferias, parten de un nuevo concepto: 
            el realismo armónico y sereno del Manierismo. 
          Luis 
            y Luciano, Luciano y Luis, no sólo han realizado una magnífica 
            obra, sino que además, han interpretado correctamente el 
            contexto y la talla que su obra porta, por eso es de justicia reconocerlo 
            y darles la enhorabuena por su trabajo. Y 
            así, de este modo, enlazamos con ese segundo concepto, que 
            no es otro que la admiración de las obras de arte que representan 
            los misterios de nuestra fe cristiana, reflejados en la Pasión, 
            Muerte y Resurrección de Cristo. Imágenes escultóricas 
            que desfilan por nuestras calles creando un halo de admiración, 
            fe y promesas, donde los escultores de ayer y también los 
            de hoy, transmiten en unos casos lo encargado y en otros sus propia 
            impronta, dañándonos una riqueza material a la que 
            debemos mimar para su correcta conservación atendiendo a 
            la opinión de los profesionales, esto es: historiadores el 
            arte, historiadores y restauradores , antes de dejarnos llevar por 
            pasiones irracionales y fandangos del tres al cuarto, máxime 
            en nuestros tiempos, cuando además existen instituciones 
            culturales que se dedican profesionalmente a la labor del estudio, 
            investigación, difusión y sobre todo conservación 
            de nuestro patrimonio histórico-artístico. Y el tercero 
            y más importante concepto, que debemos tener en cuenta siempre, 
            y sobre el que giran los otros dos conceptos es el de su espíritu 
            religioso. Los 
            actos procesionales y litúrgicos, las esculturas, las iglesias 
            están ahí porque nuestros antepasados con mayor o 
            menor acierto, dependiendo de la época vivida, intentaron 
            transmitirnos unas enseñanzas donde ante todo prevalece la 
            fe en un Dios al que hacemos presente en cada ser humano y donde 
            por encima de cualquier aspecto y circunstancia de nuestra vida, 
            lo importante es el afecto se convierte en amor. Por eso es importante, 
            mantener los actos, conservar las esculturas y los templos, porque 
            definen a nuestros antepasados y eso nos ayuda a no desarraigarnos 
            de nuestras vidas, buscando un sentido de la vida misma, porque 
            sólo el Amor nos da la vida. La 
            realización de este gran proyecto y que tan importante era 
            para la cofradía, no hubiera sido posible sin el apoyo de 
            una gran familia humana. A tos ellos agradecemos su colaboración 
            y en este propósito, destacando, por supuesto a Luis Hernández 
            Domínguez , maestro tallistas encargado de realizar todas 
            las tallas, y Luciano Piñero Domínguez, maestro ebanista 
            encargado del montaje de las tallas. Ana 
            María López Fernández, Alfer, Bartolomé 
            Navarrete Alarcón, Eduardo Martín Campos, El Cid Mobiliario, 
            Electro Bayón, Filomeno Martín Manzano, Feliciano 
            Nieto Martín, Francisco Javier López Torres, José 
            Manuel Fernández García, José Carlos Alonso 
            Rodríguez, Jesús Sáez López, Jesús 
            Cesteros López, Julio Álvarez Merino, Julián 
            Velasco Pastor, Maribel Ramón Falagán, Neumáticos 
            Antoraz, Pablo Descalzo Galindo, Román Valles Laso y Sonia 
            Ramiro Zarza. Edición y diseño: IDEAFIX Contenidos: José Ignacio Espeso García Fotografía: Alberto Arranz Nuñez 
          09-02-07 - Celebración del 20 Aniversario de la Cofradía Penitencial 
            Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
           
                  
              
                
                  | 
                    
                      |  |  
                      | Cartel anunciador del Concierto para 
                  celebrar el 20 Aniversario de la Cofradía Nuestro Padre 
                  Jesús Atado a la Columna |  |  La Banda de Cornetas y Tambores 
              de la Cofradía Penitencial Ntro. Padre Jesús Atado 
              a la Columna de Medina del Campo (Valladolid), celebrará 
              durante el año 2007 su 20º Aniversario. Fue fundada 
              en la primavera de 1986, siendo así la primera cofradía 
              medinense en disponer de banda propia, aunque hasta un año 
              después, en 1987 no empezara a procesionar.  Además de desfilar en procesión 
              por las calles medinenses, también a acudido a otras localidades 
              como Toro, Ávila, Valladolid y Benavente para acompañar 
              a diferentes imágenes. También a participado en los 
              certámenes de música procesional organizados en la 
              Villa por la Banda de Cornetas, Gaitas y Tambores de la Cofradía 
              de la Oración del Huerto y la Vera Cruz , sin olvidar la 
              participación en el XIX Encuentro Nacional de Cofradías 
              celebrado el pasado mes de Septiembre de 2006. En otras ocasiones 
              y sin ser su estilo musical ha colaborado en otros actos cuando 
              así se ha solicitado como en las Dianas Floreadas de las 
              Fiestas de San Antolín y en la Cabalgata de Reyes en Navidad.  En la actualidad cuenta con 41 
              componentes, entre los que hay cornetas de 1ª, 2ª y 3ª 
              voz, trompetas, trombón, cajas y tambores.  Entre el repertorio de paso lento, 
              cuenta con las siguientes marchas: El Perdona a tu Pueblo, Pescador 
              de Hombres, La Saeta , Cristo Atado, Lágrimas del Señor, 
              Sufrimiento y Agonía, Humildad, La Virgen de la Paloma, La 
              Soledad , Un Ángel le Consuela y Marcha Real.  Entre los actos programados para 
              este 20º Aniversario, está la elaboración de 
              unos cuadrípticos que han sido distribuidos por diferentes 
              puntos de la geografía española, un concierto para 
              el próximo 11 de Marzo en la Iglesia de Santiago el Real, 
              la participación el 4 de Marzo en un certamen benéfico 
              en la capital Vallisoletana organizado por la Cofradía de 
              la Sagrada Pasión de Cristo, un concierto el 11 de Marzo 
              en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, carteles informativos, 
              y una comida de hermandad entre otros. 
           20-02-07 
            - Cartel editado para la Semana Santa por la Cofradía Penitencial 
            Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo 
            (Valladolid)  
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Cartel editado para la Semana Santa por 
              la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado 
              a la Columna de Medina del Campo (Valladolid) |  |  
          La Cofradía 
            Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina 
              del Campo (Valladolid), 
            como en años anteriores y desde 1994 ha presentado el cartel 
            que edita para esta Semana Santa 2007. En el cartel anunciador de 
            las procesiones organizadas por esta cofradía se puede apreciar 
            la talla del Cristo de los Rosarios (Anónimo, S. XVI). Esta 
            talla procesiona el Lunes y Martes Santo en los Rosarios de Penitencia 
            que parten de la Iglesia 
              de Santiago el Real y que es portado a hombros por jóvenes 
            o mayores mientras el resto de los participantes rezan y cantan en 
            la oscuridad de las calles medinenses. La fotografía es obra 
            del fotógrafo aficionado medinense Javier Flores Sánchez. Los carteles serán distribuidos 
            por diferentes comercios y entidades de nuestra Villa 
              a primeros del mes de Marzo e igualmente se mandan ejemplares a distintos 
              puntos de la península.
 Cofradía Penitencial
 Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna
 C/ San Lázaro, 66
 47400 Medina del Campo (Valladolid)
 www.atadocolumna.com
 correo@atadocolumna.com
 
 
            12-03-07 
              - Celebración Concierto
              
                
                  | 
                    
                      |  |  
                      | Fotografía 
                  del Concierto de Cornetas y Tambores en la Iglesia Parroquial 
                  de Santiago el Real de Medina del Campo |  |  El pasado Domingo 11 de Marzo, la Cofradía 
              Penitencial Ntro. Padre Jesús Atado a 
                la Columna, celebró el 20º Aniversario de la Banda de 
                Cornetas y Tambores, con un aparatado de música procesional, 
                presentación de estandarte y entrega de recuerdos. 
 El acto comenzó a las 18:00 horas, en la Iglesia Parroquial 
                de Santiago el Real, la cual estaba repleta de gente entre las que 
                estaban invitados los Presidentes y Directores de Banda del resto 
                de cofradías medinenses, el Director de la Banda Municipal, 
                cofrades, familiares y amigos.
 
 Bajo la presentación de J. Carlos Alonso (Vicepresidente 
                de la Cofradía) y la Junta de Banda como organizadora el 
                acto tenía los siguientes puntos:
 
 1/ Presentación
 
 2/ Interpretación de las marchas: Perdona a tu Pueblo, Marcha 
                Real y La Saeta.
 
 3/ Breve reseña histórica y presentación del 
                estandarte.
 El estandarte ha sido realizado por la cofrade Maribel Ramón 
                Falagán a la que se la hizo entrega de una placa y ramo de 
                flores.
 
 4/ Presentación de la marcha ?Un Ángel le Consuela?, 
                nueva en el repertorio.
 
 5/ Entrega de recuerdos a las siguientes personas:
 
 Director de Banda de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
 Director de Banda de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
 Director de Banda del Calvario.
 Director de Banda del Santo Sepulcro.
 Director de la Banda Municipal.
 D. José Manuel Caballero (Párroco)
 Se hizo una mención especial con entrega de placa a dos miembros 
                de la banda que llevan en la misma desde el día de su fundación: 
                Julio Álvarez y Jesús
 Cesteros.
 
 6/ Interpretación de marchas: La Virgen de la Paloma y La 
                Soledad.
 
 7/ Clausura del acto por el Director de la Banda y entrega de recuerdos 
                a todos los componentes de la misma así como a José 
                Antonio Rodríguez (ex - director) y a Javier Flores Sánchez 
                (realizó el reportaje fotográfico).
 
 8/ Cierre del acto con la interpretación de Marcha Real.
 
 
          10-07-07 
            - Nota informativa e la Cofradía.La Banda de Cornetas y Tambores 
            de la Cofradía Penitencial Ntro. Padre  Jesús 
            Atado a la Columna de Medina 
              del Campo, ha editado un DVD con imágenes sobre 
            los conciertos, procesiones y actos del 20º Aniversario celebrados 
            durante el presente año. 
 El DVD ha sido coordinado y diseñado por Eduardo Martín 
            y Rebeca Galindo, siendo editado por la Junta de Banda de esta penitencial 
            cofradía y que servirá para promocionar la banda y 
            cofradía, así como la Semana 
              Santa Medinense.
 
 El editar el DVD era otro de los actos programados por la Junta 
            de Banda para este año y así continuar celebrando 
            el 20º Aniversario de  esta composición musical, 
            ya que era muy importante el realizar varias actividades para conmemorar 
            esta celebración, siendo la pionera de banda de cornetas 
            y tambores en nuestra Villa.
 
          
            
              | 
                
                  |  |  
                  | Portada del DVD conmemorativo del 20 Aniversario 
              de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial 
              Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna |  |  
          Durante el año 2007, la Banda 
            de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre 
            Atado a la Columna de Medina del Campo, ha celebrado su 20 Aniversario, 
            creándose esta Cofradías en 1986, comenzando a procesionar 
            un año después, 1987. Como recuerdo de esta celebración 
            la Junta de Banda ha editado un DVD en el que se han querido plasmar 
            los conciertos, procesiones y actos aniversario, así como a 
            todos los componentes del grupo musical con el gran ambiente de compañerismo 
            que reina entre todos ellos. Aparte quieren que el DVD sirva para 
            promocionar la Cofradía, Banda y por supuesto la Semana 
              Santa de Medina del Campo. Este portal ha sido distinguido por 
            su colaboración en la información de los actos con la 
            entrega del DVD, que como portal y autor de la página, ambos 
            medinenses, se siente horgulloso y obligado a su vez, a divulgar y 
            promocionar la cultura, historia y la Semana 
              Santa de Medina del Campo como tema principal debido a 
            que es la más antigua de España: "Las procesiones de disciplina se documentan en la villa 
            desde la llegada de San 
              Vicente Ferrer en el año 1.411; El Santo dominico, 
            junto con una comitiva formada por unas trescientas personas, recorre, 
            entre enero de 1411 y abril de 1.412, numerosas ciudades, villas y 
            aldeas del reino de Castilla. En unos casos, fuentes documentales 
            seguras y, en otros, escritos tardíos hagiográficos, 
            proporcionan abundante material para el conocimiento de lo que supone 
            su llegada a Castilla del "Martillo de Herejes"...  Saber 
            más...  El 
            día 18-03-05, el Ayuntamiento de Medina del Campo recibió la comunicación por parte de la Secretaría de Estado 
              y Comercio en la que se declara FIESTA 
                DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL LA SEMANA SANTA DE MEDINA 
          DEL CAMPO  
          24-10-07 
            - La Junta de Gobierno de la Cofradía Penitencial Ntro. Padre 
            Jesús  Atado a la Columna de Medina del Campo, presentó 
        el pasado mes de  Septiembre la documentación necesaria 
            y requerida por la Junta de  Castilla y León para participar 
          en Premios de Internet 2007.Esta convocatoria efectuada por la Consejería de Fomento 
            de la Junta 
              de Castilla y León es anual y tiene como 
            objetivo el reconocimiento de  la excelencia de los trabajos 
            de personas y empresas que con su labor  han destacado en la 
            contribución al desarrollo de Internet en nuestra  región.
 La página web www.atadocolumna.com fue presentada dentro de la  modalidad Iniciativa, ya 
            que esta modalidad tiene como finalidad el  destacar a todos 
            aquéllos que, sin ánimo de lucro, hayan utilizado 
            las  técnicas de la sociedad de la información 
            en la promoción de la
 Comunidad de Castilla 
          y León, empleando las tecnologías de la  
          información y la comunicación para acercar contenidos 
            y servicios de  interés social, formativo o cultural 
            a los ciudadanos. Los premios  para esta modalidad son de 12.000, 
            6.000 y 3.000 ?uros para el primer,  segundo y tercer puesto 
            respectivamente.
 El pasado Viernes 19 de Octubre, 
            recibimos en el e-mail de nuestra  cofradía, una notificación 
            de la Junta 
              de Castilla y León en la que  nos 
            indicaban que habían aceptado la candidatura de nuestra web 
            para  la votación final del jurado, cuyo fallo final 
            será previsiblemente el  22 de Noviembre. 
 El siguiente paso será que en breves fechas (semana 8 
              ó 15 Noviembre)  la Junta 
                de Castilla y León habilitará un 
            espacio a través de su  página web ( www.jcyl.es) para que todos aquellos usuarios de internet  que lo 
            deseen puedan acceder a ver la lista de candidaturas aceptadas  
            y votar a la que crean más conveniente. Los votos que den 
            los usuarios  a las web presentadas serán considerados 
            por parte del jurado en la  votación final.
 
 La intención de la Junta de Gobierno con la presentación 
            de esta  candidatura es continuar con la promoción de 
            la cofradía y de la  Semana 
              Santa de Medina 
                del Campo, así como algún galardón 
            más para la  página web, ya que en el pasado 
            mes de Febrero recibió por parte de la  web vallisoletana www.valladolidcofrade.com, 
            el premio de mayor distinción "Hachón de 
              Oro", otorgado a las mejores webs de Semana Santa.
 
          05-11-07 
            - Nueva carroza Cristo de la Agonía La Junta de Gobierno de la Cofradía 
            Penitencial Ntro. Padre Jesús  Atado a la Columna, en 
            su afán de seguir contribuyendo a la mejora de  la cofradía 
            y de la Semana 
              Santa de Medina 
                del Campo, está realizando  otro de los proyectos 
            que tenía pendiente para que en la próxima  semana 
            de pasión de 2008 se puedan ver los resultados.  El proyecto que actualmente se está 
            realizando es la nueva carroza  para la imagen del Santísimo 
              Cristo de La Agonía (S. XVI, atrib.  
                Domingo Beltrán) que procesiona el Jueves Santo en la 
            Procesión de  Caridad y el Viernes Santo en la Procesión 
            General. La imagen del Cristo 
            de La Agonía ha sido restaurada recientemente  
            dentro de las restauraciones que tenía prevista la Junta de 
            Semana  Santa, por ello se decidió el adelantar el proyecto 
            de la carroza y  así poder procesionar la imagen restaurada 
            con carroza nueva.  La carroza va a ser montada sobre 
            la estructura metálica que se tenía,  respetando 
            las medidas anteriores en cuando a largo y ancho, pero  modificando 
            la altura de los entrepaños de madera y con un diseño  
            completamente diferente. Está siendo realizada por alguno de 
            los  hermanos cofrades junto con la voluntariosa ayuda de personas  
            conocidas de la hermandad y que en todo momento se han ofrecido a  
            colaborar. Los materiales con que se está 
            realizando la nueva carroza es madera  de chopo para su bastidor 
            interior y en madera de pino para sus  entrepaños exteriores 
            y molduras vistas, que estará finalmente  terminada con 
            un barnizado en tonalidad nogal especial al agua para  protegerla 
            especialmente de la mala climatología. Igualmente se  
            cambiará la iluminación y los faldones. La Junta de Gobierno espera que esté 
            terminada hacia mediados de  Febrero de 2008 para poder presentarla 
            en su Sede Canónica, Iglesia de  Santiago el Real,  
            como lo ha hecho en anteriores ocasiones con las  otras carrozas 
            realizadas.  
          26-11-07 
            - NOTAS  INFORMATIVAS = COFRADIA PENITENCIAL NTRO. PADRE JESÚS 
            ATADO A LA COLUMNA1 
            - La Junta de Banda de la Cofradía Penitencial Ntro. 
            Padre Jesús Atado a  la Columna de Medina 
              del Campo, concluirá sus actos programados con  
            motivo del 20º Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores 
            el  próximo día 01 de Diciembre en el Hotel 
              Villa de Ferias. El acto será  una Cena de 
            Hermandad con un número importante de asistencia, ya que  
            al cierre de la reserva del ticket para la misma (15 Noviembre) 
            se ha  confirmado la presencia de más de un centenar de 
            personas entre las  que hay componentes de la banda, cofrades, 
            familiares y amigos. Para este fin de aniversario no faltará 
            el compañerismo y el ambiente  de hermandad en la que 
            también se podrá contar con sorteo de regalos,  
            actuaciones de magia y alguna que otra sorpresa. El día 01 
            de Diciembre se dará por finalizado los actos del  aniversario 
            que la Junta de Banda de esta composición musical tenía  
            previstos y que se han venido celebrando durante el presente año,  
          siendo un programa muy amplio, variado y de gran participación. 2 - La Cofradía 
            Penitencial Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna, ha  
            editado un nuevo número de su Revista-Boletín Cultural 
            e Informativo  de cara a la próxima Navidad, siendo ya 
            41 los números sacados a la  calle por esta cofradía. 
            Se editan dos ejemplares anualmente, uno en Navidades y otro en Semana 
              Santa, siendo este último en diferente  formato, 
            en color y en otro tipo de impresión. Este último número, 
            coordinado por Eduardo Martín, Natalia Fuertes y  Celia 
            Rodríguez, tiene una capacidad de 16 páginas, abarcando 
            diferentes temas, desde los relacionados con las fiestas que se  
            aproximan (mensaje y frases de navidad, felicitaciones y principios 
              de  la vida), artículos propios de la cofradía 
            (redoble de tambor y  lotería de navidad) y otros 
            relacionados con la Semana 
              Santa y con  nuestra localidad (Centro 
                Cultural San Vicente Ferrer y Santo Grial). De esta forma 
            se pretende que estos boletines que se publican, sirvan  como 
            lazo de unión entre los cofrades, así como para todas 
            aquellas  personas que lo lean se podrán informar con 
            diferentes noticias y  artículos, ya que estos boletines 
            son repartidos por nuestra Villa, y  por gran parte de las provincias 
            españolas. 
          05-12-07 
            - CLAUSURA DEL 20º ANIVERSARIO DE LA BANDA CCTT DE LA COFRADIA  
          PENITENCIAL NTRO. PADRE JESÚS ATADO A LA COLUMNA. El pasado Sábado 1 de Diciembre, la Cofradía Penitencial 
            Ntro. Padre  Jesús Atado a la Columna de Medina 
              del Campo, dio por finalizado el  20º 
          Aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores. Ha sido un año 
            de  muchas celebraciones para conmemorar este aniversario, algo 
            tan  importante como el ser la primera cofradía de Medina 
              del Campo en  disponer de banda propia y para 
            ello se estudio minuciosamente un  amplio programa con variedad 
            e intentando que participara el mayor  número posible 
            de cofrades y de público en general, obteniendo unos  
          resultados muy satisfactorios. En este año que acaba el programa 
            ha  estado compuesto por cuadripticos con la historia de la banda,  
          carteles anunciadores, dvd, muñecos artesanales de recuerdo 
            para cada  componentes, realización del estandarte, cena 
            de hermandad para la  banda en Semana 
              Santa, concierto de aniversario, desplazamientos a las  
          poblaciones de Benavente y Ávila para procesionar, participar en el  concierto benéfico 
            celebrado en Valladolid en el Teatro La Salle y en  el concierto celebrado en el Auditorio de Medina para finalizar con la  cena de clausura para todas aquellas personas 
            que desearan asistir. El acto de conclusión fue una cena organizada 
            y coordina por la Junta  de Banda en el Hotel 
              Villa de Ferias, a la que asistieron más de un  
          centenar de personas entre las que había componentes de la 
            banda,  cofrades, familiares y amigos. Antes de comenzar la velada 
            y tras una  breve presentación se realizó la proyección 
            del Dvd realizado con  motivo de este aniversario y tras la degustación 
            del menú se procedió  a la realización de 
            los diversos actos programados; los cuales  comenzaron con una 
            presentación de los componentes de la Junta de  Banda 
            y seguidamente tomaron la palabra el Presidente y Vicepresidente  
          de la cofradía para hacer entrega a Pablo Descalzo, Director 
            de la  Banda de una placa conmemorativa realizada por la Junta 
            de Gobierno y  la Junta de Banda y un Dvd editado por sus compañeros 
            en el que era  homenajeado, siendo visto antes de hacerle la 
            entrega allí en salón  con una gran emoción 
            y en el que se llevó una grata sorpresa.Tras unas emotivas palabras de Pablo 
            Descalzo, se procedió a realizar  el sorteo de una serie 
            de regalos, ya que fueron varias las personas y    establecimientos 
            que quisieron colaborar con la hermandad, Fernando  Sánchez, 
            Sport Kani, La Campana, Bazar la Rosa, Artemix, Perfumeria  Bello, 
            Distribuciones Hnos. Fortea, Bazar Canario, Kambalache, Viajes  
            Marsans, Exclusivas Noval, Bar Bambú, Bar La Sal y Sala Zeus.  Para concluir el acto en el restaurante 
            se contó con la extraordinaria  colaboración de 
            tres grandes artistas, como fueron los magos, Arsenio,  Julio 
            y Pablo, que deleitaron a los asistentes con sus actuaciones.   Se pudo comprobar el gran entendimiento, 
            compañerismo y apoyo que  tiene esta agrupación 
            musical, ya que entre todos ellos reina una gran  alegría 
            y así fue explicado a través de las palabras de su director,  
            "Todo lo vamos logrando juntos, a parte de ser fruto de la 
              formación  musical es, sobre todo, fruto del esfuerzo, 
              de la dedicación, y de las  horas de ensayo de los componentes 
              de la Banda, en la que se aprecia  un compañerismo ejemplar 
              entre nosotros" concluyendo el texto con  estas palabras; 
            "Para concluir, quiero aprovechar y pedir a todos los  
              compañeros de la Banda su compromiso, sus ganas de seguir trabajando,  
              para que, entre todos, hagamos un gran proyecto en breve plazo y  
              continuar superando los pequeños y grandes logros que nos vamos  
              proponiendo".  
          19-12-07 
          - Navidad 2007La Junta de Gobierno y La Junta 
            de Banda de la Cofradía Penitencial  Ntro. Padre Jesús 
            Atado a la Columna de Medina 
              del Campo, quiere  desearles una Feliz Navidad 
            y un Próspero Año Nuevo 2008; así como  
            darles las gracias, por toda su colaboración en la información  
            facilitada a través de sus medios durante este año 
            que termina sobre  noticias de nuestra cofradía, la 
            cual nos ha ayudado y servido a  potenciar nuestra cofradía 
            y la Semana Santa de Medina 
              del Campo. 
 Un saludo y Felices Fiestas.
 
 Medina del Campo, 18 Diciembre 2007.
  
          27-12-07 
            - LA COFRADIA NTRO. PADRE JESUS ATADO A LA COLUMNA DONA PARTE DEL 
          PREMIO A SU SEDE CANONICACofradía 
            Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina 
                del Campo, realizó el pasado día 
            23 de Diciembre a través de Julián  Velasco y Eduardo 
            Martín, Presidente y Secretario respectivamente, y  en 
            nombre de la Junta de Gobierno de la Hermandad, un donativo a su  
          Sede Canónica, la Iglesia 
              Parroquial de Santiago el Realentregado a  D. José 
          Manuel Caballero, Párroco; y que constaba en 1/3 del Premio  
          recibido por quedar en segunda posición en el Concurso 
              Cultural de  Belenes organizado por el Excmo. 
                Ayuntamiento de Medina 
                  del Campo.
 Así la cofradía hizo un reparto del premio equilibrado 
            en tres partes,  una para la Cofradía, una para la Parroquia 
            y otra para nuevas figuras  y gastos del Belén para el 
            próximo año.
 
 P.D. Se adjuntan Fotos
 
 
 Esta 
          pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar 
          en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - 
          MEDINA DEL CAMPO, --  Última modificación:
          
          2002-2023Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado. 
 |