Vista panorámica
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

El día 18-03-05, el Ayuntamiento de Medina del Campo recibió la comunicación por parte de la Secretaría de Estado y Comercio en la que se declara
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO
(Ver video)
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO


Vd. se encuentra en: - Semana Santa de Medina del Campo  
HISTORIA DE LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO

Las procesiones de disciplina se documentan en la villa desde la llegada de San Vicente Ferrer en el año 1.411; El Santo dominico, junto con una comitiva formada por unas trescientas personas, recorre, entre enero de 1411 y abril de 1.412, numerosas ciudades, villas y aldeas del reino de Castilla. En unos casos, fuentes documentales seguras y, en otros, escritos tardíos hagiográficos, proporcionan abundante material para el conocimiento de lo que supone su llegada a Castilla del "Martillo de Herejes".

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

En el caso de Medina del Campo se dispone de ambos tipos de fuentes historiográficas; entre las segundas de las citadas, hemos de encuadrar la noticia dada por Juan Antonio de Montalvo en su Memorial Histórico de Medina del Campo -1633- que reza literalmente: "Estuvo en Medina del Campo el bienaventurado San Vicente Ferrer el año de 1.411, y en ella instituyó las primeras procesiones de disciplina, siendo esta villa la primera que dio principio a tan gran servicio de Dios y ejemplo para lo mismo a toda España según se colige de la Historia y lo afirma Gil González de Ávila" -en I. Rodríguez y Fernández, Hª. de Medina del Campo, 1.903. Página, 401.

La crítica más reciente sobre la estancia castellana de San Vicente Ferrer nos ofrece una base mucho más sólida al respecto. El manuscrito más fiable que se conoce sobre su itinerario es el denominado "Códice del convento del Corpus Cristi", estudiado por Pedro M. Cátedra en su obra "Sermón, sociedad y literatura de la edad Media". Tras pasar los últimos meses en Ayllón y Santa María de Nieva, se acerca a tierras vallisoletanas donde se encuentra con el rey Juan II. Con fechas seguras sabemos que entre los días 19 y 22 de enero de 1.422 permanece en Medina del Campo, todo ello avalado por la predilección que el regente Fernando de Antequera, -Señor de Medina del Campo y principal impulsor del viaje castellano del Santo- siente por su villa natal.

El insigne historiador D. Armando de Represa en su pregón de la Semana Santa medinense de 1984, decía al respecto según esta información: "El origen de las procesiones de disciplina, -es decir, las Procesiones de Semana Santa,- arrancan nada menos que de 1.411, y son, por tanto, las primeras documentadas cronológicamente, no solo de nuestro ámbito castellano, sino de España entera".

No se conocen más noticias relacionadas con el tiempo de Pasión que nos ocupa hasta un siglo más tarde, cuando se funda en el convento dominico de San Andrés la "Cofradía de la Santa Vera Cruz, San Andrés y San Vicente Ferrer" cuya regla es aprobada en 1544, siendo un hecho significativo que se funde al amparo de la orden de Predicadores y tenga entre sus patronos titulares al Santo Valenciano.

A lo largo de la historia, las noticias que conocemos de las hermandades penitenciales en Medina del Campo nos hablan de dos cofradías de gran tradición, bajo las advocaciones de la Vera Cruz -hoy cofradía de la Orden del Huerto- y de la Quinta Angustia de la Virgen -en la actualidad Archicofradía de Ntra. Sra. de las Angustias-.

La cofradía de la Vera Cruz data del año 1.544 y en 1.588 construye su propio templo con hospital de pobres y corral de comedias. La iglesia funciona como auxiliar de la Colegiata hasta 1948 y el corral de comedias, convertido en 1867 en teatro municipal "Isabel la Católica" fue demolido en la primera mitad del siglo XX.

Nazareno el Campillo, escultura de la segunda mitad del siglo XVIII
Nazareno el Campillo

La cofradía tenía además del paso titular que hay procesionada en la Semana Santa, un Nazareno, escultura de la segunda mitad del s. XVII, de vestir, actualmente en la parroquia del cercano pueblo de el Campillo. El Santo Sepulcro cuyo Cristo Yacente se guarda hoy en el convento de las Dominicas Reales y es procesionado por la cofradía del Santo Sepulcro, una Virgen de la Soledad de bastidor y el Lignun Crucis, cruz relicario de plata del s. XVII. Sacaba procesionalmente de la iglesia de la Cruz, en la tarde del Jueves Santo, varios pasos en la vulgarmente conocida como "Procesión de los Pobres".

En cuanto a la cofradía de la Quinta Angustia de la Virgen, los primeros datos conocidos están fechados en 1567 y el 5 de julio de 1568 se firma la escritura de concordia entre el Cabildo, la Colegiata y la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias para dar asiento a la hermandad en la Colegiata y al igual que la cofradía de la Vera Cruz -y en el mismo periodo Histórico- sacaba una procesión completa de la Pasión de Nuestro Señor en la tarde del Viernes Santo conocida popularmente como "Procesión de los Ricos".

En 1738 construye capilla propia a los pies de la Colegiata, único templo penitenciario que ha perdurado en la villa, y en cuyo altar mayor fue entronizada la imagen titular de la cofradía, en 1749. En el retablo colateral de la epístola se conservan dos estatuas de bulto del San Juan y María Magdalena del s. XVII, procedentes del desaparecido paso de la Lanzada de Longinos que procesionaba la cofradía. En el lado del evangelio a ambos lados del Nazareno procesional, San Juan y la Virgen que Parrado y Urrea, sugieren vincular al Cristo de la Paz, obra de Juan Picardo.

Existió otra cofradía denominada de la Virgen de la Misericordia cuyas constituciones fueron aprobadas el 13 de junio de 1542, para esta cofradía el escultor Melchor de la Peña realizó los pasos de Jesús Nazareno y el grupo escultórico del Despojo de Cristo, ambos perdidos en la actualidad.

Como dato curioso podemos mencionar el suceso acaecido el 13 de abril de 1619, cuando durante el Sermón de las Siete Palabras que se celebraba en el convento de los Agustinos, sede de la cofradía, se hundió la bóveda, muriendo en el suceso más de doscientas personas y como recuerdo de aquel hecho todos los días a las 9 de la mañana, la campana del Címbalo en lo alto de la torre de la Colegiata, toca en homenaje a los muertos de ese día.

"Medina vive su siglo de oro en el renacimiento. Por ello la imaginería de la Semana Santa es principalmente renacentista, y determina que sus pasos procesionales no tengan la escenografía barroca, extendida desde el foco vallisoletano a otras poblaciones". -Salvador Andrés Ordax, Pregón de la Semana Santa 1.993. Página 12-.

Las investigaciones que actualmente se están realizando, ponen de relieve la importancia de la Semana Santa durante los siglos XVI y XVII, al poner de manifiesto la existencia de otras cofradías, así como la existencia de pasos procesionales de las cofradías, hoy desaparecidos.

La Semana Santa medinense, lo mismo que la villa acusa el periodo de decadencia, y es a partir de 1941, como consecuencia de unas misiones que se celebran en la villa, partiendo de las dos únicas cofradías existentes y con la fundación de otras nuevas, vemos renacer lo que hoy son las manifestaciones procesionales de silencio y recogimiento que definen la Semana Santa Medinense. Desde 1984 que se funda la Junta de Semana Santa, por acuerdo de todas las cofradías, incorporando nuevos pasos, con el Resucitado, la Virgen de la Alegría y el Lavatorio, y creando y recuperando otras Procesiones, como la de la Vera Cruz, el Encuentro, etc. La difusión que se hace de la misma a nivel nacional e internacional hace que cada año el esplendor de la Semana Santa Medinense atraiga a más público para presenciar los desfiles procesionales.

En 1993 es recogido el mérito y valor artístico, histórico, religioso y turístico, de la Semana Santa Medinense, al ser declarada por la Junta de Castilla y León de Interés Turístico Regional.

En la actualidad la Semana Santa Medinense, cuenta con veinticinco "pasos" y once desfiles procesionales, que empieza el Viernes de Dolores, con la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona y alcaldesa perpetua de la villa, está presidida por la Corporación Municipal bajo mazas.

El domingo de Ramos, procesión de la Borriquilla, en la que la alegría y algarabía de los niños y secciones infantiles de las cofradías acompañan a Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén.

Los rosarios de Penitencia, el lunes y martes Santo, con el paso del Cristo de la Penitencia, -anónimo del siglo XVI- manifestación popular y silenciosa para hombres y jóvenes que portando a hombros un Cristo Crucificado rezan el Santo Rosario mientras recorren las calles de la villa.

Esta procesión tuvo su origen en 1957 en una procesión por la paz, con motivo de la invasión de Hungría por el ejército ruso, siendo actualmente la que mejor guarda la idiosincrasia de las procesiones castellanas de antaño.

_______________________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio


Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2021
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.